En su compromiso por cultivar un entorno de sana convivencia y valores cristianos, el Colegio San Tarsicio ha establecido un programa que busca fortalecer los principios de respeto, igualdad y dignidad humana con el fin de formar ciudadanos íntegros y conscientes de sus derechos y responsabilidades, capaces de convivir armónicamente en sociedad.

El Programa de Sana Convivencia es parte del Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y contesta las siguientes preguntas.

¿Qué promueve el Programa de Sana Convivencia?

A través de acciones concretas en diferentes aspectos de la vida escolar el Colegio San Tarsicio promueve los siguientes aspectos:

  • El respeto por la dignidad humana y cualquier forma de discriminación.
  • Espacios de diálogo para resolver conflictos de manera constructiva.
  • Desarrolla competencias sociales como el servicio, la amabilidad y la solidaridad.
  • Fomenta un ambiente de alegría, atención y servicio entre los estudiantes.
  • Facilita la formación en habilidades socioemocionales y participación ciudadana.
  • Propicia actividades que promuevan los Derechos Humanos y la cultura cristiana.

¿Qué programas comprende?

La Sana Convivencia abarca diferentes y amplios aspectos de la vida escolar, en esta ocasión nos referimos a algunos de estos.

Campaña del “Buen Santarsiciano” :

Reconoce y premia a los estudiantes que ejemplifican los valores del Colegio y enfatiza diferentes aspectos del comportamiento ético y responsable. La alegría, el servicio y la ayuda a los demás, el orden y el respeto a su hogar son algunos de los aspectos por los cuales se hace un reconocimiento a los estudiantes líderes en estos y otros aspectos.

Premio Cecilia Restrepo de Carrizosa a la Sana Convivencia

Este reconocimiento anual por cursos, es un estímulo que se otorga a los estudiantes que hayan sobresalido por su don de gente, su actitud conciliadora con sus compañeros y que aporta a la realización de conflictos.

Programa Convivencia en Armonía

Cuenta con dos fases: la primera busca hacer énfasis en el uso correcto que se le deben dar a los espacios físicos dentro del Colegio y la segunda enfatiza en las relaciones humanas como base fundamental para la sana convivencia entre los alumnos.

Programa de identificación de Casos de posible Riesgo. (Prevención de Bullying)

A través de este programa, se busca identificar de manera temprana a aquellos estudiantes que podrían encontrarse en situaciones de vulnerabilidad. Mediante la recopilación de información detallada, el análisis de comportamientos y dinámicas entre los estudiantes se busca intervenir de manera proactiva y proporcionar el apoyo necesario para mitigar situaciones relacionadas con posibles tratos inapropiados y promover un ambiente escolar seguro donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente a través de acciones del Departamento de Bienestar General.

¿Cómo logramos una cultura de Sana Convivencia?

Sensibilizar sobre las consecuencias del bullying, incentivar el diálogo abierto y sincero, así como un trabajo mancomunado entre casa y colegio son algunas de las estrategias que se desarrollan para asegurar unas relaciones sanas que impactan positivamente en la convivencia.

La resolución de conflictos cotidianos, así como educar para la convivencia son algunos de los desafíos a los que se enfrentan los Colegios en la actualidad. Por eso en el San Tarsicio hemos construido un programa robusto de Sana Convivencia que involucra a todos los miembros de la comunidad permitiendo que nuestros estudiantes sean “Personas de bien para el futuro de la iglesia y de la Patria”.

 

Volver
Calendario Escolar
Phidias
Tienda Escolar CST
Menú Semanal
Transporte Escolar
Noticias
Admisiones
WhatsApp
ADMISIONES
Escríbenos aquí